¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!
La lactancia materna es una decisión íntima que muchas mujeres toman por diversas razones. Aunque la lista de sus virtudes es larga, amamantar no siempre es fácil. Efectivamente, cuando eliges amamantar, tienes que decir adiós a las noches llenas, las citas, las salidas y los paseos sin bebé. La solución en estas situaciones para darle leche materna a tu bebé sin tener que estresarte es extraer su leche previamente y almacenarla. Y sí, extraerse la leche tiene muchas ventajas: es práctico cuando no estás en casa y ahorra tiempo. Sin embargo, el bombeo se puede utilizar por otras razones. Muchas mujeres hacen esto para dar leche materna a su bebé de otra manera momentánea, como cuando les duelen los pezones.
No hay un momento perfecto para comenzar a bombear. Sin embargo, si no tienes un imperativo, es mejor esperar al menos 4 semanas después del nacimiento de tu hijo porque la estimulación del extractor de leche no es tan buena como la de tu bebé. También se recomienda esperar 6 semanas para darle el biberón a tu pequeño para evitar confusiones entre el pecho y el chupete que pondrían en peligro su lactancia. Si tiene que hacerle tomar leche materna de otras formas, antes de las 6 semanas, prefiera la jeringa (sin aguja), lacuchara o pajita.
Si está a punto de comenzar a extraerse leche, estos son algunos consejos para hacerlo bien y almacenar su leche.
Lactancia materna: ¿cómo encontrar la técnica que más te conviene?
Para extraerse la leche, tiene dos opciones. Puede extraerse la leche manualmente o con un extractor de leche. El objetivo sigue siendo el mismo: obtener leche materna de buena calidad sin sufrir. Algunas mujeres se extraen la leche a mano porque no pueden o no quieren usar el extractor de leche. Otras lo hacen manualmente para destapar sus senos, estimular la lactancia, destapar los conductos lácteos y ablandar sus senos para que sea más fácil que el bebé se prenda.
Aunque el proceso es más largo, esta técnica tiene una ventaja, es simple y económica. De hecho, no hay necesidad de dispositivos o herramientas especiales para extraer la leche. Así que puedes hacerlo en cualquier lugar. Al igual que con el extractor de leche, se deben seguir algunas reglas. Para proceder con este método, por supuesto, debe lavarse las manos cuidadosamente con jabón y preparar un recipiente limpio con una boca ancha. Colóquese en un lugar tranquilo y masajee sus senos ampliamente con movimientos circulares. La leche comenzará a fluir del pezón.
⋙ Descubra nuestros 10 consejos para extraer y almacenar la leche materna
Gracias a Marjolaine Solaro, autora de La guía de lactancia materna (primeras ediciones).
