¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Castañas o castañas, esa es la cuestión… El menú de Nochebuena nos sirve castañas desde el entrante hasta el postre, pero una vez en el mercado, es imposible encontrar otra cosa que castañas en los puestos. Y visiblemente, estas castañas se parecen a las castañas que acompañaron al pavo. Entonces, ¿cuál es la diferencia?

Bueno, no lo hay. En realidad las castañas que nos tragamos con avidez son castañas, el fruto del castaño, pero una vez cocidas se llaman castañas, lo cual es confuso.

Pero entonces, si las castañas vienen del castaño, ¿qué pasa con los frutos del castaño?

Porque sin duda, había un castaño gigante en medio del patio de recreo de nuestra infancia, y de sus ramas caían insectos. Este castaño es un castaño de indias y son sus frutos los que son venenosos, sus frutos que son… castañas.

Castañas y castañas: ¿cómo distinguirlas?

Una vez que sepa que las castañas (castaño de Indias) son venenosas, puede dudar en elegirunas cuantas castañas durante el próximo paseo por el borde del bosque… Sin embargo, es muy fácil distinguir las dos variedades: las castañas tóxicas son más redondeadas y mucho más grandes que las castañas comestibles, que son más achatadas y de forma triangular.

Y en caso de duda, es la chinche la que evita la chinche: la chinche castaña no sólo está cubierta de más púas que la parda, sino que además contiene tres castañas, separadas por membranas, mientras que la de la castaña contiene solo una fruta, dos en ciertos casos, pero nunca tres.

E incluso si encuentras castañas en los puestos de septiembre a febrero, la cosecha tiene lugar entre septiembre y mediados de noviembre, principalmente en Ardèche, Dordogne, Hérault, Lozère, Var y Córcega. Para elegirlas, nos decantamos por castañas cuyo fruto es pesado, de corteza brillante y sin agujeros.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: