¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

¿Cuáles son los beneficios del plátano?

Como muchas frutas, los plátanos tienen muchos beneficios para nuestra salud, empezando por sus dos poderosos antioxidantes:

  • Dopamina;
  • Vitamina C.

En otras palabras, el plátano ayuda a combatir los radicales libres, sustancias que contribuyen en gran medida al envejecimiento de las células, especialmente de la piel .

La dopamina también es un antidepresivo natural : ¡ideal para "encontrar el plátano"! Combinado con triptófano, que el cuerpo transforma en serotonina, los plátanos tienen un innegable efecto de buen humor.

Los plátanos son ricos en carbohidratos, lo que puede desanimarte cuando prestas atención a tu figura… Sin embargo, la vitamina B6 que contiene la fruta permite que se absorba rápidamente, lo que da energía y evita el almacenamiento de grasa. También contiene almidón resistente, que el cuerpo humano no puede digerir, y que es equivalente afinalmente fibra: comer un plátano al día es por lo tanto una buena idea, incluso en caso de diabetes, siempre que evite la fruta demasiado madura .

¿Cuándo es el mejor momento para comer un plátano?

El plátano da energía y es una de las pocas frutas que requiere una larga digestión. Por lo tanto, debe evitar comer plátanos por la noche, so pena de experimentar algunos inconvenientes, como hinchazón o gases. Es mejor asociar plátanos con el desayuno, para sentirse lleno de energía por la mañana ¡y ver el día con una luz positiva!

Los plátanos también son excelentes como supresor del apetito a media mañana o media tarde, gracias a sus particulares hidratos de carbono que sacian y son buenos para el organismo, a diferencia deazúcares refinados en galletas.

¿Por qué comer un plátano por la mañana?

Los carbohidratos del plátano son más beneficiosos por la mañana, comenzando con el desayuno o en el descanso de las 10 a. m. Toda su energía es asimilada por el cuerpo, sin almacenamiento, ya sea que pase el día en la oficina o realizando una tarea física. ¡El plátano en la mañana es bueno para todos! Si lo más sencillo es comerlo natural, recién pelado, nada impide preparar un poco de mousse de plátano, desJaponés perlas con leche¡pan de coco o plátano para obtener la máxima dulzura por la mañana!

¿Los plátanos engordan?

Consumidos en grandes cantidades o exclusivamente por la noche, los plátanos corren el riesgo de engordar, al igual que las patatas o las cereales. Dados sus valores nutricionales, el plátano es de hecho una fruta que se encuentra entre los alimentos ricos en almidón. Los plátanos no engordan por naturaleza: todo depende de cuándo se toman y cómo se comen.

Cocinado y consumido durante la comida como acompañamiento, el plátano sigue siendo un aliado para terminar una comida agradablemente saciada con alimentos saludables. Los plátanos combinan muy bien con platos habitualmente salados, como el platano sole, al que aportan un toque dulce pero perfectamente natural. Las personas con estómagos sensibles a los ácidos también apreciarán no comerlo solo, lo que reduce las molestias asociadas con la liberación de sus ácidos durante la digestión. También reduce el pico de azúcar en la sangre que sigue después de comer un plátano, promoviendo la sensación de saciedad y previniendo el impulso de picar, porque si algo engorda, ¡eso es más que el plátano!

Comer un plátano antes de hacer deporte, ¿buena idea?

Si vemos regularmente a los atletas comiendo un plátano antes de salir a entrenar o incluso antes de uncompetencia, no es por nada. Los plátanos son ricos en hidratos de carbono, pero también en vitaminas B, lo que permite que los hidratos de carbono se utilicen eficazmente durante el ejercicio. El potasio y el magnesio que también contiene la fruta también propician un buen trabajo muscular. El plátano es por tanto el gran aliado de los deportistas, antes o después del deporte, porque favorece la recuperación. Tenga en cuenta que si es válido para el esfuerzo físico, este cóctel de beneficios del plátano también se recomienda en caso de esfuerzo intelectual.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: