¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Quínoa sagrada entre los Incas

Aunque parece un cereal, la quinoa es una planta de la familia de la remolacha y la espinaca. Su nombre proviene del quechua, la lengua de los indios del Perú. Los Incas ya la conocían y la consideraban sagrada. Su introducción en Europa se remonta a la década de 1970. Sin embargo, fue rápidamente adoptada por sus propiedades nutricionales. Rica en hidratos de carbono y proteínas, la quinoa es popular entre los vegetarianos, pero también entre los intolerantes al gluten, que no contiene. Sus cualidades gustativas no se quedan atrás: su ligero sabor a nuez y su textura crujiente se aprecian tanto en un plato caliente como en una ensalada.

Espelta El primo del trigo

Este grano rústico, llamado spelta en latín, se comía hace miles de años. Su bajísimo rendimiento y la necesidad de desgranarla antes de su uso casi provocaron su desaparición. Afortunadamente, no hay nada. Muy cercano al trigo, es rico en minerales, fibras, vitaminas y aminoácidos. Su gluten de buena calidad es generalmente bien tolerado.En Francia se distingue entre la espelta grande, que se cultiva en el norte de Europa, y la espelta pequeña, que procede del sur. El primero se usa para hacer pasta y pan, mientras que el segundo, más digerible, se puede cocinar como el arroz.

Amaranto Un hermoso todoterreno

Con sus grandes espigas rojas, esta planta herbácea de América Latina toma su nombre del griego amarantos, “que no se marchita”. Esto es lo que la convirtió en un símbolo de la inmortalidad. Al igual que los aztecas, comemos sus hojas como las espinacas, pero sobre todo sus semillas, que cocinamos en agua como el arroz, o en una sartén, para cambiar las palomitas de maíz. También se pueden convertir en pan, pasteles o comer germinados, y su contenido de nutrientes se multiplica por diez.

Avena Para beber y comer

Ya en el siglo XII, la Avena sativa se consumía, principalmente en el norte de Europa y Gran Bretaña, en forma de papilla o papilla. Las papillas, las galletas, los copos y hasta la cerveza vinieron entonces a diversificar las formas de disfrutar de esta hierba. Hoy en día, los nutricionistas alaban sus efectos beneficiosos sobre el colesterol y el azúcar en la sangre. La avena, obtenida de la molienda de sus granos, es la aliada de las dietas de adelgazamiento mientras que su leche ofrece una alternativa a la leche de vaca.

Centeno de tierras frías

Este cereal de lafamilia de las gramíneas, también llamado trigo de San Juan, debe su nombre al latín secale. Crece en regiones frías y en suelos pobres. Mezclado con trigo, permite preparar pan con una miga densa. En varios países de Europa del Este es un alimento básico utilizado por su acidez y acompaña bien a los mariscos. También se utiliza en la composición del whisky americano.

Artículo publicado en el número n°2 de Jeux Délices octubre-noviembre de 2022

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: